TARTESSOS

 
                                                     

 

CUANDO ESTRECHO DE GIBRALTAR ESTABA CERRADO

 

 

  Paulino Zamarro

 

 

 

 

Se trata de una teoría totalmente novedosa, que aporta un punto de vista diferente, basado en hechos y razonamientos perfectamente contrastados, los cuales son tan coherentes que, una vez conocidos, resulta extraño que nadie antes se hubiera dado cuenta de las relaciones existentes entre ellos.

Las pruebas directas que han hecho posible su localización han sido las siguientes:

  • Los grandes deltas sumergidos del mar Mediterráneo, sugieren que dicho mar estuvo estabilizado a 90-100 m de profundidad.

  • Restos de playas en el mar Negro, localizados a 60 m de profundidad por Petko Dimitrov, (oceanógrafo búlgaro). Dicha profundidad coincide con el umbral del estrecho de los Dardanelos.

  • Las pruebas del carbono 14, realizadas en los sedimentos del mar Negro por los profesores William Ryan y Walter Pitman, de la Universidad de Columbia (1.998), determinan que dicho mar cambió de salinidad repentinamente hacia el año 5.500 a.C. Dicho cambio sólo se puede justificar, con la ruptura del istmo que debió persistir en el estrecho de Gibraltar hasta ese momento.

El detonante que inició la investigación, fueron las similitudes encontradas por el historiador y lingüista Jorge Alonso García, entre las lenguas vasco-ibéricas, el etrusco y el bereber, sólo justificables suponiendo la existencia de un istmo en el estrecho de Gibraltar. Otras pruebas indirectas fueron las siguientes:

  • Protohistoria: Los mercenarios jonios (procedentes de las islas Cícladas), que se establecieron en Sais en el siglo VII a.C., debieron ser los que llevaron la leyenda de la Atlántida a Egipto. En dicha leyenda se basó Platón para hacer una crítica a la política de su tiempo.

  • Mitología: La leyenda de que Hércules rompió el istmo de Gibraltar, seguramente se basa en un hecho real, transmitido por tradición oral y recogido posteriormente por fenicios y griegos.

  • Historia: Además de las Columnas de Hércules situadas en el estrecho de Gibraltar, Herodoto cita otras Columnas de Hércules entre el Peloponeso y la isla de Creta, que son a las que debía referirse Platón y que, desde el punto de vista egipcio, sitúan la Atlántida en el mar Egeo.

 

ATLÁNTIDA, DATOS BÁSICOS:

Extensión: 5.300 km2  (la isla principal)

Desaparición: 5.500 años a.C

Nivel de los mares antes de la ruptura del istmo:

Océano Atlántico:  -17 m        Mar Mediterráneo:  -95 m     Mar Negro-60 m

 

GÉNESIS DE LA FORMACIÓN Y DESAPARICIÓN DE LA ATLÁNTIDA:

El descenso de las temperaturas que tuvo lugar durante la última glaciación y la consecuente acumulación de hielo, hizo que bajara el nivel del mar y se alcanzara el equilibrio hídrico entre las entradas y salidas de agua por el estrecho de Gibraltar. En estas circunstancias, los aportes de sedimentos, las corrientes marinas, los vientos dominantes y la aparición de una pequeña isla situada sobre el banco Majuán, que emerge al oeste de Gibraltar si el nivel del mar baja 50 m, propiciaron la formación de un istmo en la zona occidental del estrecho.

Una vez formado el istmo, el nivel del mar Mediterráneo se estabilizó a unos 90-100 m de profundidad, mientras que durante milenios, el nivel del océano Atlántico osciló entre los 130 y los 17 m de profundidad. El istmo alcanzó durante este periodo una anchura máxima de 30 km, coincidiendo con la máxima intensidad de la glaciación, decreciendo más tarde, aunque ganando en altura hasta que, la aceleración del proceso de calentamiento de la Tierra y del ascenso del nivel del mar (se estima que ascendía a un ritmo de un cm/año), hizo que se rompiera el istmo y que las aguas del océano Atlántico irrumpiesen violentamente primero en el mar Mediterráneo y más tarde en el mar Negro, donde hicieron cambiar repentinamente la salinidad, pasando de ser un lago de agua dulce a un mar de agua salada.

La gran isla Atlántida, que se había formado en el mar Egeo, desapareció repentinamente durante esa gran inundación, elevándose el nivel del mar unos 78 m, más otros 17 m hasta llegar el nivel actual, los cuales  tardaron en alcanzarse unos 1.500 años. Las llanuras central y del sur de la gran isla desaparecieron bajo las aguas en dos o tres días debido a su pequeña altitud, aunque el resto de la isla tardó en desaparecer unos 35-40 días; el mar Negro tardó en llenarse unos 10 meses. En el año 4.000 a.C. el mar estaba ya estabilizado y se puede dar por concluida la glaciación. De la Atlántida sólo quedaron las cimas más altas, en las que la tradición oral debió conservar la leyenda hasta que fue recogida en Egipto.

Teniendo en cuenta todo esto y, después de un profundo análisis de la información disponible sobre la Atlántida, de la pre y protohistoria del área geográfica afectada, así como de todas aquellas informaciones colaterales que aportan cierta luz sobre el tema, se llega finalmente a la conclusión de que si bien en el relato de Platón (diálogos de Critias y de Timeo) existen muchas exageraciones y una indudable adaptación de la historia a sus propios intereses, que no son otros que hacer una crítica a la política de su tiempo, la Atlántida efectivamente existió, coincidiendo su ubicación más probable, por no decir la única posible, con la gran isla central que surge de las aguas en el mar Egeo al descender el nivel del mar 95 m. En cuanto a la crítica que Platón quería hacer, sí sustituimos en sus diálogos la palabra atlantes por la de persas, podremos comprobar las grandes similitudes existentes entre éstos y la guerra contra los persas que había tenido lugar en la generación anterior.

En cuanto a las posibles relaciones con las culturas que le sucedieron, lo más probable es que la cultura de los atlantes no desapareciera por completo. Desaparecieron las áreas costeras y las llanuras de la isla principal, pero quedaron emergidas las cumbres de las montañas (las actuales islas Cícladas), donde se desarrolló la cultura cicládica y la isla de Creta, que también pertenecía a su ámbito cultural, donde se desarrolló la cultura minoica.

EVOLUCIÓN DE LA TEMPERATURA DURANTE EL ÚLTIMO CICLO CLIMÁTICO

1.-           Épocas en las que pudo formarse el istmo

2.-           Épocas en las que pudo destruirse el istmo

3.-           Caso de que se hubiera destruido el istmo en 2, se hubiera vuelto a formar aquí

 

            4.-           Destrucción definitiva del istmo de Gibraltar

 

Fuentes: Revista Nature, Vol. 347. Septiembre. 1990. – El  sistema climático, escalas espaciales y temporales, de Luís Balairón Ruiz