TARTESSOS

 
                                                     

LOS ENIGMAS DEL CERRO MACARENO

 

  Joaquín Ramón Pérez Buzón - Profesor del I.E.S. La Campiña - Arahal (Sevilla)

 

 

 

3. HALLAZGOS ~ PISTAS

3.5 Piezas del estrato inferior (Z)

Hallazgo 12º: Asas de ánfora geminadas.
(Aparecidas en el nivel 21 de la excavación de 1.976 de Cerro Macareno. Foto facilitada por D. Manuel Pellicer). Véase fig. 91.

PISTA Nº1
Las asas tubulares geminadas, también del horizonte fenicio, se inician igualmente en el siglo VII a.C. en el nivel 23. Tienen su apogeo en el nivel 21, a fines de este mismo siglo.
Fuente de procedencia: PELLICER: obra citada, pag. 90.


FIG. 90 Dibujos de formas de ánforas de Cerro Macareno.

FIG. 93 Diagrama cronológico-estadístico de asas de ánforas fenicio-púnicas.
 


PISTA Nº2
En la fig. 92 reproducimos dibujos de estas piezas pertenecientes a la Memoria de Excavación (pags. 159 y 163).
PISTA Nº3 Adjuntamos en la fig. 93 una gráfica donde se refleja el momento y la abundancia con que encontramos estos tipos de asas en Cerro Macareno (Diagrama cronológico-estadístico de asas de ánforas feniciopúnicas, recogido de la pag.
191 de la Memoria de Excavación citada).

 

Hallazgo 13º: Vaso inciso a mano.
(Aparecido en el nivel 22 de la Excavación de 1.976 de Cerro Macareno. Foto facilitada por D. Manuel Pellicer). Véase fig. 94.

 
FIG. 94 Vaso inciso a mano.                                                             FIG. 95 Dibujos del Vaso inciso de Cerro Macareno.
 



PISTA Nº1
En la Memoria aparece así descrita esta pieza: “Cerámica tosca, reducida, grisácea, con incisiones”. Dibujada la podemos ver en la Memoria, tal como la reproducimos en la fig. 95.


PISTA Nº2
Los motivos geométricos incisos en ocasiones se dan con cierta complejidad, como en el vaso 741 del Macareno, del nivel 22 y de la segunda mitad del s. VII...
 

Las cerámicas a mano toscas, de tradición prehistórica y de origen generalmente autóctono, se inician en el nivel 26,... son de pasta grosera, con abundantes inclusiones de cuarzo, caliza y mica. Su cocción es deficiente, ya que, según comprobaciones,
apenas han alcanzado los 800º C de temperatura en el horno... coincidiendo también en la característica de ser poco compactas...
La decoración en las cerámicas toscas se reduce a relieves... impresiones, y finalmente, a incisiones toscas formando motivos geométricos como el zigzag, los triángulos, las paralelas y los reticulados.
Fuente de procedencia: PELLICER: obra citada, pags. 63, 64, y 69.


PISTA Nº3
Junto a la cerámica pintada y de barniz rojo, fabricadas a torno rápido y producto de importación fenicio-púnica, existen en los yacimientos tartésicos una serie de cerámicas indígenas, de técnica similar y gran homogeneidad...
Entre la cerámica a mano decorada hay vasos con motivos geométricos incisos de triángulos, bandas, cruces de malta, dientes de lobo, rellenos de puntos...
Fuente de procedencia:”Sevilla...", obra citada, pag. 88.


Hallazgo 14º: Cerámica de barniz rojo.
(Aparecida en el nivel 23 –hacia el año 650 a. C.– de la excavación de 1.976, de Cerro Macareno. Fotos facilitadas
por D. Manuel Pellicer). Véase fig. 96.

 

FIG. 96 Cerámica de barniz rojo del nivel 23 de Cerro Macareno.


PISTA Nº1
La cronología del barniz rojo orientalizante en el Macareno está enmarcada estratigráficamente desde el nivel 25, de los inicios del s. VII a. C., hasta el nivel 16, de mediados del s. V...(Fig. 97)
El término barniz no encuadra exactamente en la materia y en el tratamiento de las superficies cerámicas. Se trata más bien de un engobe coloreado de rojo, de arcilla muy fina y licuada, añadido después de la confección del vaso y antes de la cocción... En ocasiones el engobe rojo, por efecto de la cocción, adquiere un brillo y una calidad que parece casi vitrificado...
Según las investigaciones efectuadas hasta el presente, los vasos de barniz rojo más arcaicos corresponden a las factorías fenicias de Chorreras y Mezquitilla...
Fuente de procedencia: PELLICER: obra citada, pag. 80.


PISTA Nº2
La llamada cerámica de barniz rojo es el resultado de un baño de engobe muy rico en hematites, aplicado a la pieza después de una primera cocción, a una temperatura semejante a la primera (1.000 - 1.100 º C).
Fuente de procedencia: A. RUIZ Y M. MOLINOS: obra citada, pag. 40


PISTA Nº3
Resaltan entre todas ellas las que ofrecen un hermoso engobe coralino (Fig. 98) que muy pronto será imitado en nuestras ciudades para dar origen a especies barnizadas de rojo de gran expansión. El pequeño tamaño de estas vasijas de importación y su calidad parecen indicar que constituían simplemente los envases de productos muy apreciados, perfumes y aceites perfumados. Su introducción es obra del comercio fenicio.
Fuente de procedencia: MALUQUER DE MOTES: obra citada, pag. 144



FIG. 97 Fragmento de barniz rojo del nivel 16.


FIG. 98 Fragmento de barniz rojo del nivel 17.

 

Hallazgo 15º: Cerámica gris.
(Fragmentos de platos aparecidos en los niveles 23 y 25 de la excavación de 1.976 del Cerro Macareno. Fotos facilitadas por D. Manuel Pellicer). Véanse figs. 99 y 100.


PISTA Nº1
Véanse en la fig. 101 dibujos de alguno de los fragmentos y de diversas formas típicas de cerámica gris, extraídos de las pags. 163 y 193 de la Memoria de Excavación.

 

FIG. 99 Fragmentos de platos de cerámica gris del nivel 23 de Cerro Macareno.
 
FIG. 100 Fragmento de cerámica gris del nivel 25.


PISTA Nº2
El problema de la cerámica gris a torno protohistórica, llamada también ”gris de Occidente”, “gris focense”, ”gris de la costa”, ”gris ampuritana”, etc., sigue sin resolverse, a pesar de los estudios últimamente dedicados a ella. Su origen todavía
no está claro, ya que, por una parte, se considera focense, sin que exista todavía ningún estudio de esta cerámica gris de Focea y, por otra parte, olvidada o casi desconocida por los arqueólogos del Mediterráneo Oriental, está presente desde los estratos inferiores, del s. VIII a. C., en todos los yacimientos hispanos del mundo orientalizante.
Fuente de procedencia: PELLICER: obra citada, pag. 78


PISTA Nº3
Su origen parece foráneo, pero, paralelamente y una vez que la técnica es asumida por el mundo indígena, no sólo se limitan las formas importadas, sino que se trasladarán a esta producción las formas procedentes de la tradición indígena.
Fuente de procedencia: RUIZ Y MOLINOS: obra citada, pag. 39


PISTA Nº4
D. Manuel Pellicer nos ha comentado que, en su opinión, la cerámica gris es obra de fenicios pero que la fabrican sólo aquí en Occidente para venderla a los indígenas, aprovechando el parecido con la de éstos, también de color oscuro (cerámica bruñida, que veremos en el último hallazgo).
Fuente de procedencia: Elaboración propia


PISTA Nº5
El Carambolo (Sevilla), Carmona, Cerro Macareno, Setefilla o Colina de los Quemados (Córdoba) componen el segundo epicentro tartésico levantado sobre el espacio agrícola, ganadero y minero del Valle del Guadalquivir. Todos entran en relación con los colonizadores desde el siglo VIII a. C. y van copiando poco a poco las viviendas rectangulares con zócalos de mampostería y paredes de tapial y las cerámicas de engobe rojo, pastas grises o polícromas.
Fuente de procedencia: GARCIA DE CORTAZAR Y OTRO:”Breve historia de España”1.994, pag. 74

 

Hallazgo 16º: Cerámica de círculos concéntricos.
(Aparecida en el nivel 25 de la excavación de 1.976 de Cerro Macareno. Fotos facilitada por D. Manuel Pellicer).


FIG. 102 Reconstrucción de un plato de cerámica gris.

FIG. 103 Cerámica de círculos concéntricos aparecida en Cerro Macareno.


FIG. 104 Dibujo de fragmento de cerámica de círculos concéntricos.

PISTA Nº6
Véase para concluir este apartado una foto de un pequeño plato de este tipo de cerámica, que se halla en el Museo del Instituto ”Miguel de Mañara”, de S. José de La Rinconada. (Fig. 102) (Foto: Juan Hernández). Véase fig. 103.


PISTA Nº1
En la Memoria de Excavación aparece así descrita esta pieza: “Cerámica a torno, cuidada, oxidada, rosácea, barniz rojo”.
En la misma memoria, pag. 171, la tenemos dibujada tal como la reproducimos en la fig. 104.


PISTA Nº2
El fragmento de cerámica con grandes círculos concéntricos de barniz rojo de aspecto oriental es de principios del s. VII a. C.
Fuente de procedencia: PELLICER: obra citada, pag. 5.


PISTA Nº3
Los intercambios comerciales y los contactos entre las poblaciones del interior, especialmente las del Valle del Guadalquivir, y los fenicios asentados en el litoral andaluz, se intensificaron a partir de finales del siglo VIII a. C., produciéndose entonces unos cambios sustanciales, reflejados en los yacimientos arqueológicos, que han definido este momento como ”Periodo Orientalizante”...
Se caracteriza por la presencia de productos de índole oriental en los yacimientos arqueológicos, tanto en los poblados como en las necrópolis; también, por una tendencia hacia el llano de los núcleos urbanos preexistentes en el Bronce Final, que incluso llegan a cambiar su enclave primitivo, y el nacimiento de poblaciones nuevas ...

El largo contacto y la coexistencia pacífica entre los colonos orientales y las poblaciones tartésicas provocarán unas transformaciones sociales, culturales e ideológicas ...
Fuente de procedencia: ”Sevilla ...”, obra citada, pags. 91 y 92.


PISTA Nº4
El siglo VII será de pleno dominio de la cerámica fenicia, con las variedades presentes en Toscanos, en la costa malagueña: recipientes rodeados de bandas rojas, anaranjadas y amarillas; otros de barniz rojo; otros grises ...
Fuente de procedencia: BLANCO FREIJEIRO, A.: ”La España Antigua”, Hª 16, 1.980, pag. 90.


PISTA Nº5
Los fenicios fueron los introductores en Occidente del torno del alfarero (Almuñécar) y de la pintura sobre los vasos. Generalmente se decoraban con bandas de color marrón oscuro o naranja pálido, y con círculos concéntricos.
Fuente de procedencia: F. JORDA, J.Mº BLAZQUEZ: ”Hª del Arte Hispánico” (I, La Antigüedad), 1.988, pag. 239.


PISTA Nº6
Para ilustrar estos motivos decorativos recurrimos de nuevo a la Hª del Arte de Andalucía, tomo primero, de CORZO SANCHEZ, R., en cuya pag. 154 hallamos un fragmento semejante al encontrado en el Cerro, con el siguiente pie de foto: “El estilo de ornamentación cerámica difundido por los fenicios, fue el de pintura a bandas que contienen filas de círculos ...; esta pieza procede de los niveles arqueológicos más recientes de El Carambolo...”. La reproducimos en la fig. 105.

Hallazgo 17º: Fusayola orientalizante.
(Aparecida en el nivel 25 de la excavación de 1.976 de Cerro Macareno. Foto facilitada por D. Manuel Pellicer). Véase fig. 106.


FIG. 105 Fragmento de cerámica con círculos de “El Carambolo”.

FIG. 106 Fusayola orientizante.


FIG. 107 Dibujo de fusayola orientizante.
 



PISTA Nº1
Entre los objetos varios del Macareno tienen especial interés las fusayolas, que han entregado una variada cronología. Tenemos, en primer lugar, la fusayola de tendencia troncocónica con base cóncava del nivel 25, decorada con motivos geométricos incisos y estampillados circulares. Sus orígenes se remontan a Chipre ... En el Macareno perdura hasta el nivel 23, por lo que su cronología se extiende desde mediados del siglo VIII hasta mediados del VII a. C.
Fuente de procedencia: PELLICER: obra citada, pag. 102.


PISTA Nº2
Aplíquense las pistas aclaratorias elaboradas para el Hallazgo 9º: Fusayola discoidal. Además, reproducimos en la fig. 107 el dibujo de la Memoria de Excavación de la pieza que hemos analizado.

Hallazgo 18º: Cerámica con decoración bruñida.
(Aparecidos estos fragmentos de cerámica bruñida en los niveles 22, 23 y 24 de la excavación de 1.976 de Cerro Macareno –de ellos, sólo el del nivel 24 es de”retícula bruñida”– Fotos facilitadas por D. Manuel Pellicer). Véanse figs. 108, 109 y 110.


PISTA Nº1
Véanse dibujos de estos fragmentos en la Memoria de Excavación, así como una tabla de las decoraciones bruñidas en vasos a mano, de la pag. 177, que reproducimos en la figs. 111 y 112.

PISTA Nº2
Una de las especies cerámicas más típicas del momento histórico tartésico es la llamada cerámica decorada con retícula bruñida.
Fuente de procedencia: MALUQUER DE MOTES: obra citada, pag. 144.


PISTA Nº3
La cerámica llamada ”de retícula bruñida”, nombre utilizado por vez primera por J. M. Carriazo, debería denominarse más bien ”de decoración bruñida”, ya que la retícula no es precisamente el motivo exclusivo decorativo, existiendo una gama muy variada de los mismos, como pueden ser zig-zags, ... ondas paralelas, ... cenefas, etc. ... ... en la segunda mitad del siglo VIII ya está presente esta cerámica... Durante el siglo VII tiene su apogeo en un contexto orientalizante, para descender bruscamente en la segunda mitad de este siglo, de tal manera que en el 600 a.C. ha caído en desuso, sustituida por la nueva especie de ”gris de Occidente”, la cual no solamente imitará sus formas ..., sino en ciertos casos el bruñido ...
Fuente de procedencia: PELLICER: obra citada, pag. 71 y 72.


FIG. 108 Fragmentos de “retícula Bruñida”.


FIG. 109 Fragmento de “cerámica Bruñida”.


FIG. 110 Fragmentos de bordes con “decoración Bruñida”.


FIG. 111 Dibujos de cerámica Bruñida del Cerro Macareno.


FIG. 112 Tabla de las decoraciones bruñidas en vasos a mano.


FIG. 113 Andalucía durante el Bronce final y el período Tartésico.



PISTA Nº4
La cerámica de retícula bruñida, es la más difundida y extendida en el tiempo del Bronce Final... Se caracteriza por estar realizada a mano, con pastas por lo general muy compactas y depuradas, de coloración indistintamente gris, ocre castaño o anaranjado, aunque predominan los tonos oscuros, resultado de una cocción a fuego reductor, y en las que se han utilizado desgrasantes minerales, en su mayoría micáceos.
La decoración bruñida que las distingue, se obtiene mediante la aplicación sobre la superficie interior del vaso, de un instrumento romo, cuando el barro permanece aún fresco, consiguiéndose como resultado unos trazos de brillo metálico, resistentes a cualquier uso, que destacan sobre su fondo opaco. Los motivos decorativos comunes son los de ”retícula”que da nombre a la cerámica, las líneas ondulantes, etc. Fuente de procedencia: ”Sevilla ...”, obra citada.


PISTA Nº5
Adjuntamos en la fig. 113 un mapa de Andalucía de esta época, donde hemos enmarcado la característica cerámica bruñida de nuestro yacimiento (extraído de las fichas del Taller de Cultura Andaluza, nº 7, pag. 15); así como otro de Sevilla con la localización de yacimientos de este periodo (entre ellos el Cerro Macareno), perteneciente a la obra citada: ”Sevilla ... ”en la fig. 114.


FIG. 114 Dispersión de Yacimientos del Bronce Final.

CONCLUSIONES