TARTESSOS

 

 LA CONEXIÓN LIGUR Y TARTESSOS.

NUEVAS HIPÓTESIS DE TRABAJO

FRANCISCO JOSÉ BARRAGÁN - PROFESOR UNIVERSIDAD SEVILLA (F. QUÍMICA)

 

2. EL PUEBLO LIGUR , SU LIGA COMERCIAL Y TARTESSOS

  • EL LAGO Y LA CIUDAD LIGUSTINA

En este artículo queremos aportar conocimiento sobre los Ligures, un pueblo en conexión con Tartessos y que parece asentado precisamente alrededor de un lago denominado Ligur. Este lago estaba en el núcleo geográfico tartésico y era el enclave territorial que se hallaba inmediatamente a las espaldas de la propia ciudad de Tartessos.

 

Alrededor del siglo VI a.C. la desembocadura del Guadalquivir donde estaba la ciudad de Tartessos se situaba aproximadamente a la altura de la actual Coria del Río, precedida por una zona amplia lagunar o albufera interior navegable en cuyos bordes eran frecuentes marismas y esteros. Este lago se iniciaban a la altura de Alcalá del Río o Villanueva del Río, y estaba bordeado por dos elevaciones amesetadas que hoy conocemos como Los Alcores y el Aljarafe. En la topografía del Lago Ligustino se encontraban algunas elevaciones o islas que sirvieron para el primer asentamiento humano en ese territorio palustre que se iría colmatando poco a poco (una de estas islas interiores sería Spal, Sevilla).

 

La localización de Tartessos (1200-550 a.C) nos viene refrendada por Avieno en la Ora Marítima, donde aparece claramente que esa ciudad se halla asentada sobre una isla en la desembocadura del río del mismo nombre. Supuestamente en la desembocadura se había formado un delta constituido por múltiples islas y diversos brazos del río. Una de esas islas estaría ocupada por Tartessos la mítica ciudad portuaria y capital del reino mas antiguo de Occidente.

 

 Sabemos por estudios geológicos recientes  que en la época a la que se refiere el relato de Avieno (S.VI a.C.) el actual Guadalquivir desembocaba en el denominado “Estrecho de Coria” (cuyos dos vértices serían Caura y Orippo) en un extenso Golfo marino denominado “Golfo Tartésico” que  podemos considerar mar abierto y que ocuparía todo el sur de la provincia de Sevilla en una zona que comprendería las Marismas e Islas del Guadalquivir.

 

Las poblaciones tartésicas se hallaban distribuidas en las riveras del Golfo Tartésico y del lago Ligur o Lago Ligustino disfrutando de buenas comunicaciones gracias a la navegavilidad de todo el área. El lago estaba bajo la influencia de las mareas con aguas mixtas saladas-dulces, tenía numerosos caños laterales e islas formadas entre brazos de agua. Este lago tenía un singular y trascendental valor estratégico como vía de comunicación pues además era punto de arranque y destino de la navegación del propio río Tartessos (navegable también en gran medida hasta su cuenca superior mucho más allá de Córdoba).

 

No pensamos que un área de tan excepcional importancia geográfica tomase el nombre Ligur de manera casual. Por eso en este trabajo  queremos traer a colación  la significación de que dicho lago, antepuerta del Guadalquivir, tomara precisamente ese nombre e interpretar las consecuencias que esta denominación tiene para comprender el mundo tartésico.

 

Recordemos la estrofa de la Ora Marítima donde aparece referido el Lago Ligustino o Ligur:

 “Pero el río Tartessos, fluyendo desde el lago Ligustino, a campo traviesa, envuelve una isla de pleno con el  curso de sus aguas. No corre adelante por un cauce único, ni es uno solo en surcar el territorio que se le ofrece al paso, pues, de hecho, por la zona en que rompe la luz del alba, se echa a las campiñas por tres cauces; en dos ocasiones, y también por dos tramos, baña el sector meridional de la ciudad [Tartessos]”. (Vv 285-290)

 

 Muy revelador es la existencia de una ciudad llamada Ligustina que cabe entender vecina al núcleo tartésico: “Ligustina , ciudad de los Ligures en la Iberia Occidental y cerca de Tartessos” (cita que recoge un fragmento debido a Estéforos que aunque hecha posteriormente al S. VI a.C. parece referirse a esta época). A. García Montoya señala al respecto que pudiera identificarse esa ciudad Ligustina, lógicamente entorno al Lago Ligur, con la  “Lucurgentum” (¿Ligur gentium?) citada por Plinio . Lo cierto es que esto asegura el asentamiento de Ligures en el mismo entorno del lago.

 

 EL PUEBLO LIGUR

 ¿Qué se sabe del pueblo de los Ligures?. En primer lugar existe un conocimiento más extenso sobre los que podríamos denominar “Ligures históricos”, es decir un pueblo coetáneo de los Romanos asentado en el área del sur de Francia y Noroeste de Italia (Liguria), de cuya lengua aunque no ha sido descifrada quedan restos escritos. Sus costumbres eran bien conocidas y fueron descritos por los autores latinos. En segundo lugar estarían los “Ligures protohistóricos” (entre los cuales estarían los que mantenían relación con Tartessos) a los que por analogía se les  puede suponer rasgos culturales similares a los anteriores y que estuvieron asentados en gran parte de la costa de Europa Occidental, pero de los que sin embargo no nos han llegado testimonios directos de historiadores de la antigüedad. En cualquier caso parece demostrado que todos los Ligures mantenían entre sí relaciones comerciales sostenidas en su unidad cultural y el hecho de poder hablar todos una lengua con tronco común.

 

Los Ligures parecen ser un pueblo procedente del remoto Oriente que por el mar fue  extendiéndose en una amplia migración por las costas del noroeste de Italia y sur de Francia., sur de Francia y toda Hispania, incluyendo Andalucía, Portugal, Galicia y Vasconia, de ahí parece se extendieron al sur de Inglaterra y Bretaña francesa [1]. Al parecer existieron lazos comunes en todo este mundo Ligur que están probados arqueológicamente [2].

 

Dispersión de la cultura Megalítica ligada a los proto-ligures

 

El insigne profesor Schulten, considera Ligur a toda la península hispánica antes de la invasión de los Iberos de estirpe africana y sostiene que el idioma vasco es un relicto Ligur. La afirmación de que el pueblo primitivo de la Península es el Ligur; se apoya en un pasaje de Hesíodo que en el siglo VII a C quien llama el Ligues (Ligur) a todo el occidente europeo. Erastótenes nombra a Hispania como Ligústica. Avieno habla en la Bética del Ligustinus lacus y pone en Galicia y en Portugal a los Oestrimnios, de nombre idéntico a los Ligures de Bretaña [3]. Entre otras pruebas del asentamiento Ligur en Galicia están las similitudes de nombres poblacionales gallegos con algunos Ligures referidos a  las costas del sur de Francia y noroeste de Italia. Pues si bien tóponimos de origen Ligur aparecen en muy diversos puntos de la geografía peninsular , especialmente parecen concentrarse en Galicia. Por otra parte la más profunda tartesización occidental de la península hasta Cáceres y la región del río Sado en Portugal parece concordar con que el pueblo Ligur ocupaba todo el oeste peninsular y de manera particular sus costas.

 

LA ENTENTE COMERCIAL LIGUR

 Parece ser desde el alborear de la Edad de Bronce que el lazo de unión de la nación Ligur fue el tráfico de estaño, plomo y oro procedentes de las Bretañas , Galicia y centro de Portugal. Estos bienes como minerales (casiterita) o metal puro ( oro) debieron ser objeto de un activo comercio, llevado a cabo primero por tierra y de pueblo en pueblo a semejanza de lo que ocurría con el ámbar báltico y con las ofrendas de los Hiperbóreos al Apolo Délfico. Más tarde este comercio se hacía por vía marítima, hasta el bajo Guadalquivir donde  parece que el procesado e intercambio comercial alcanzaría una importancia especial. En algún momento, cuando Tartessos ciudad fuera una realidad y el tráfico tomó un volumen cualitativamente superior, la baja Andalucía centralizaría el comercio de minerales de los Ligures, actuando como centro redistribuidor. Esto es claro para el comercio de estaño que es un ingrediente básico del famoso bronce tartésico. El estaño no se obtiene puro, sino que se aporta a la aleación de bronce directamente como su mena casiterita  En lo que se refiere al plomo este es también un ingrediente necesario en la “copelación primitiva” en los casos de minerales de baja ley y distintos de la galena argentífera, precisamente como es el caso más frecuente para los minerales argentíferos del entorno inmediato de Tartessos.

 

Torre de Hércules en la Coruña, recuerdo de la ruta del estaño hacia

Ostriminia y Albion seguida por Ligures y Tartesios.

 

Hasta ahora se ha supuesto que este tráfico comercial de minerales de Tartessos a través de los Ligures estaba oculto a los colonos Fenicios asentados en Cádiz , y construiría un secreto celosamente guardado en cartas de navegación custodiadas por la propia monarquía Tartésica , que se encargaría directamente de formar a sus pilotos en una “academias de marinos” especiales. Si bien esto puede tener parte de cierto, nos inclinamos más bien por la posibilidad era que los Tartesios llegaran con los Fenicios gaditanos a partir de un momento a un pacto de no interferencia mutua en el trafico comercial quedando el comercio más allá de las columnas de Hércules vedado a Fenicios y el comercio Mediterráneo a Tartesios.[4].

Que los navegantes Tartesios tuvieron contacto con los asentamientos Ligures con los que comerciaban es un hecho comprobado. Por lo tanto a partir de un momento se dio flujo comercial Ligur-tartesio-fenicio en las transacciones a larga distancia con el extremo Mediterráneo cuyo vértice o intermediario necesario era Tartessos.

 

ANOTACIONES

 [1] Sureda sostiene el movimiento migratorio inverso de los Ligures desde el Atlántico Norte hacia el Mediterráneo respecto a su dispersión protoLigur.

 

 [2] Se cree que la ciudad Ligur más importante Génova fue fundada hacia el año 2000 a.C. por tribus provenientes de Tiro después de pasar por Córcega. La importancia de Génova solo sería sustituida mucho mas tarde por Marsella donde los Griegos fundaron una colonia.Los rasgos culturales comunes se justificarían por el desarrollo del megalitismo, los paralelos arqueológicos como la espada de lengua de carpa como la encontrada precisamente en Bellavista, panoplias con elementos comunes como las recogidas en estelas de guerrero del Sudoeste, sepultura con carruaje hallada en Chiavari y análoga a la de Huelva etc.. Además de una conexión mitológica: Curiosamente los dos hijos de Poseidón y hermanos entre sí llamados Albiones (de Inglaterra) y Ligures (de Ligústica) lucharon con el héroe mitológico griego Hércules cuando regresaba a Creta. Se puede relacionar la saga irlandesa de Leabhar Ghabhala con la procedencia de los Ligures de la Península y su asentamiento en las islas británicas y el Noratlantico.

 

 [3] Algunos arqueólogos e historiadores como Mullenhof, Camilo Jullian y D'Arbois señalan como curiosidad que las zonas ocupadas por los Ligures son antecesoras históricas de las ocupadas después por Celtas en Britania, Gallia e Hispania y donde después los rasgos célticos han resultado más persistentes.

 

 [4] Nos inclinamos a pensar así porque una ruta ancestral en manos de un pueblo con una diseminación geográfica tan amplia como el Ligur difícilmente podría guardar este secreto. Curiosamente el Periplo que nos describe la ruta del estaño desde el mediterráneo occidental hasta el nortantlántico se atribuye a marinos marselleses (¿Ligures por tanto? ) que pasaron esa información al mundo helénico.